En algún sitio he leído que esta novela de Natsume Soseki es para la literatura japonesa como El Quijote para la nuestra. No sé si esto es así, pero sí que me parece que es una novela atemporal, que puede leerse un siglo después de haber sido escrita sin ningún problema.
Tampoco es el tipo de novelas que suelo leer, pero he disfrutado con ella. Es una literatura que en su aparente simplicidad encierra ideas mucho más profundas y que te hace reflexionar. Es verdad que hay cosas que no se entienden mucho si no comprendes la cultura japonesa y cómo se enfrentan a las situaciones. Pero en el fondo los sentimientos son similares en todas partes, y no cabe duda de que están ahí.
Una novela para leer despacio, sin prisa, y saboreándola.
Sinopsis
"Kokoro" ("corazón", en japonés) narra la historia de una amistad sutil y conmovedora entre dos personajes sin nombre, un joven y un enigmático anciano al que conocemos como "Sensei". Atormentado por trágicos secretos que han proyectado una larga sombra sobre su vida, Sensei se abre lentamente a su joven discípulo, confesando indiscreciones de sus días de estudiante que han dejado en él un rastro de culpa, y que revelan, en el abismo aparentemente insalvable de su angustia moral y su lucha por entender los misterios del amor y el destino, el profundo cambio cultural de una generación a la siguiente que caracterizó el Japón de principios del siglo XX. Ninguna biblioteca de la literatura japonesa estaría completa sin Kokoro, la novela más lograda de Natsume Soseki, la más profunda y la última que completó antes de su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario