domingo, 4 de junio de 2023

Todo arde (Juan Gómez-Jurado)

Después de la adictiva trilogía protagonizada por Antonia Scott y Jon Gutiérrez, Juan Gómez-Jurado rescata uno de los personajes secundarios y nos presenta una novela totalmente diferente, con tres mujeres muy diferentes y particulares a las que no se puede dejar de querer o de odiar.
No sé en qué categoría podría clasificarse, pues tiene intriga, tiene acción, tiene corrupción, tiene amistad, tiene amor... pero sobre todo tiene verosimilitud. En todo momento piensas que, por muy disparatadas que sean, las cosas que suceden en ella pueden ser reales.
La buena noticia es que tiene toda la pinta de que la serie va a continuar.
Los adictos a este universo "Reina roja" estamos de suerte.



Sinopsis

domingo, 28 de mayo de 2023

El Libro Negro de las Horas (Eva García Sáenz de Urturi)

Cuando Eva García Sáenz de Urturi finalizó la trilogía de la Ciudad Blanca nos dejó un poco huérfanos, así que es una buena noticia que haya recuperado a Kraken para esta novela. 
Y lo que resulta interesante es que en la trama figuren aspectos de su vida que ni siquiera podíamos llegar a imaginar, pues en las novelas anteriores no se intuía ni su pasado, ni el de sus padres. Simplemente estaban ahí agazapados esperando el momento de aparecer, existían en la imaginación de la autora, o en ese mundo particular que seguramente se había creado, algo que siempre me ha parecido admirable y que da todo el sentido a las lecturas.
La novela me ha gustado mucho y he aprovechado a leerla ahora porque ya tiene continuación, que para mayor alegría está ambientada en Venecia. No se si voy a poder esperar mucho a sumergirme en ella...


Sinopsis

domingo, 21 de mayo de 2023

El caso Demichellis (Francisco Marín)

Ya he comentado en numerosas ocasiones que cuando realizo algún viaje me gusta leer alguna novela ambientada en la zona. Resulta interesante ver los lugares que aparecen en los libros, sirve tanto para amenizar la lectura como para conocer el sitio con más profundidad. Así que esta semana le ha tocado el turno a este libro de Francisco Marín, que tenía entre los libros electrónicos pendientes y está ambientado en Ibiza.
En la parte de ambientación tengo que decir que no ha ayudado mucho, pues es verdad que la acción transcurre en Ibiza, pero podría ser cualquier otro lugar, no es de esas novelas donde el paisaje es otro personaje más. Pero en lo que se refiere a la trama en sí, me ha resultado interesante. Es una novela de intriga, con una investigación mitad policiaca mitad detectivesca, pero también da una visión de cómo ocurren las cosas en los juzgados y en los juicios, un poco de forma similar a como nos tienen acostumbrados algunas novelas americanas.
Lectura para desconectar en unos días de relax, porque la verdad es que en Ibiza no hay mucho que hacer...


Sinopsis

domingo, 14 de mayo de 2023

¡Que se le van las vitaminas! (Deborah García Bello)

En este libro, Deborah García Bello nos desmonta, con explicaciones científicas bastante claras, muchas de esos mitos que consideramos ciertos simplemente porque los hemos oído toda la vida. Desde el famoso acerca de las vitaminas que se le van al zumo, que da título al mismo, hasta los supuestos peligros de los alimentos transgénicos, pasando por los granos que nos produce el chocolate o los peligros de la WiFi.
Las explicaciones son entendibles para todos los públicos y la mayoría de los temas son de lo más habitual, así que es difícil no aprender algo que nos pueda resultar útil.  Una lectura muy práctica. 


Sinopsis

domingo, 7 de mayo de 2023

El Valle de los Arcángeles (Rafael Tarradas Bultó)

La primera novela de Rafael Tarradas Bultó me gustó bastante y, como dije en su momento, esperaba la siguiente para ver si mantenía las expectativas. 
No me ha defraudado, pues ha compuesto una historia donde no falta casi ningún componente (amor, odio, amistad, traición, aventuras, historia, esclavitud...) y que resulta bastante entretenida de leer.
Está ambientada en la Cuba de finales del siglo XIX, donde los españoles poseían plantaciones, en las que trabajaban esclavos. Se trata de una parte de la historia con la que no estoy muy familiarizada, y creo que la novela refleja bastante bien el espíritu de esa época, y la situación que se vivía en esas sociedades.
No falta intriga, en la forma de una serie de asesinatos que los propios dueños de las plantaciones intentan resolver. Y como hilo de continuidad el personaje de una mujer ambiciosa que hace todo lo posible para sobrevivir, sin importarle a quién se lleva por delante.
Un resultado bastante aceptable, desde mi punto de vista.

Sinopsis

domingo, 30 de abril de 2023

A fuego lento (Paula Hawkins)

Esta novela de Paula Hawkins ha llegado a mis manos por casualidad, si bien es cierto que estaba entre mis lecturas pendientes, ya que hasta ahora lo que he leído de esta autora me ha gustado. Tampoco me ha decepcionado.
Es una novela de intriga poco al uso, pues, si bien hay un asesinato y una investigación del mismo, esto no es lo más importante. Lo más importante son los personajes y sus tribulaciones, ya que todos ellos tienen sus propios problemas. 
La autora consigue hacernos entender cómo se sienten y qué piensan, y además teje una trama donde todos están relacionados aunque en un primer momento no podamos ni siquiera intuirlo. Una trama que te atrapa aunque no quieras.
Seguramente no será una novela de esas que dejan huella, pero entretiene bastante. 

Sinopsis

domingo, 23 de abril de 2023

La llama de Focea (Lorenzo Silva)

Tenía pendiente hace tiempo la última novela de Lorenzo Silva que tiene como protagonistas a Bevilacqua y Chamorro, como tantas otras de las que son imprescindibles y que se van acumulando en la estantería esperando su turno. Ahora le ha llegado a esta.
Después de haber leído toda la serie y comentado en este blog unos cuantos de ellos (los que no es porque son anteriores), poco queda que decir acerca de esta particular pareja de investigadores. 
En esta ocasión, quizá señalaría que da la sensación de que la serie está llegando a su fin, o al menos de que de algún modo van a cambiar los protagonistas. Puede que esté equivocada, pero es lo que me ha parecido. En este libro entendemos algunas cosas del pasado de Bevilacqua que aún no sabíamos, y puede que ese cerrar el círculo sea lo que me ha llevado a pensar que está la serie está terminando.
En cualquier caso, una buena lectura para disfrutarla. Nunca me decepcionan.
¡Feliz día del libro!


Sinopsis

domingo, 16 de abril de 2023

Neurociencia del cuerpo (Nazareth Castellanos)

Toca comentar este libro de Nazareth Castellanos que, como es obvio, corresponde a la lectura del mes del club de la ciencia.
Así entre paréntesis debo decir que, por una serie de circunstancias, no he podido asistir a las sesiones para comentar los libros, aunque no he dejado de leerlos. Pero es cierto que estas lecturas son mucho más interesantes cuando tienes la ocasión de ponerlas en común y ver otras opiniones al respecto. Se aprende mucho más. Espero poder retomar las reuniones lo antes posible.
En cuanto al libro en cuestión, me ha resultado bastante interesante. Solemos tener la creencia preestablecida de que el cerebro controla al resto del cuerpo, de que es el que manda y los demás órganos obedecen. Este libro nos desmonta esa teoría, explicando cómo otras partes del cuerpo condicionan al cerebro, especialmente el intestino, el corazón o los pulmones. 
Se lee de forma sencilla, se entiende prácticamente todo, aunque no se sea un experto en la materia, y aporta mucha información útil, que puede ayudarnos a cambiar nuestros hábitos y a mejorar con ello nuestra vida. 
Interesante lectura.


Sinopsis

domingo, 9 de abril de 2023

El misterio de la bala perdida (Richard Osman)

Tercera novela de Richard Osman de este particular Club del Crimen de los Jueves formado por unos encantadores ancianos que se dedican a investigar casos policiacos sin resolver.
Poco que añadir a lo comentado para las novelas anteriores. Los investigadores siguen siendo entrañables y, además, después de tres novelas no puedes evitar cogerles cariño. También vamos conociendo más sobre los policías que les "ayudan" a resolver los casos y su particular relación con el grupo. Y aparecen nuevos protagonistas que estoy segura de que se quedarán para alguna novela más.
Un libro que se disfruta, con ternura y violencia a la vez, con una visión bastante peculiar de la vida. Espero con impaciencia que hagan una serie con estos protagonistas. Veremos.

Sinopsis

domingo, 2 de abril de 2023

El canto de las sirenas (Val McDermid)

No he leído muchos libros de Val McDermid, pero es una de esas escritoras de género negro inglés (si es que se puede considerar una subdivisión como tal), que no me disgusta.
En este libro estrena nuevos protagonistas, que he de decir resultan atractivos así en principio y que me hacen pensar en continuar con los demás casos a los que se enfrenten.
La narración tiene dos caras: por un lado el narrador en tercera persona que nos va contando todo y por otro lado un narrador en primera persona que no es otro que el asesino.
El resultado es una novela impactante, quizás con demasiada crudeza, si tengo que ponerle alguna pega. Pero interesante, sin duda.


Sinopsis

domingo, 26 de marzo de 2023

El chivo expiatorio (Daphne du Maurier)

De vez en cuando apetece leer una novela de época, un poco por cambiar de aires con respecto a lo actual, así que cuando vi esta de Daphne du Maurier en la biblioteca pensé que era una oportunidad. 
La autora es conocida sobre todo por su maravillosa Rebeca, especialmente por la película de Hitchcock, pero creo que esta novela tampoco habría desentonado como película.
El argumento parte de algo tan típico como el que encuentres a una persona que sea idéntica a ti y os intercambiéis vuestras vidas, una fantasía bastante recurrente en la literatura y puede que deseada en la vida real. A partir de aquí, la autora nos va llevando por la mente de ese personaje que está viviendo la vida de otro y que intenta que las cosas vayan mejor. Tiene, por tanto, mucho de psicología por medio y también bastante intriga.
Al final consigue que te involucres en esa vida postiza y te hace pasar un rato bastante entretenido. Es de esas novelas que da pena terminar, y con un final también interesante. Una buena elección.


Sinopsis

domingo, 19 de marzo de 2023

En busca del origen del lenguaje (Sverker Johansson)

Vamos a por el libro del mes del club de lectura de la ciencia, a cuyas reuniones llevo sin poder asistir desde hace tiempo, pero no por ello dejo de leer los libros planteados. 
En esta ocasión, con la excusa de buscar los orígenes del lenguaje, Sverker Johansson nos hace un recorrido por la evolución humana, así como por las teorías acerca de la forma en que se han podido desarrollar los distintos tipos de lenguaje que usamos para comunicarnos. 
Creo que el título del libro refleja lo que ocurre en la realidad, que estamos buscando cuál es el origen del lenguaje, pero sólo buscando, ya que hay muy pocas certezas al respecto. Pero el libro resulta entretenido y da mucha información, relacionada tanto con ese origen como con las características propias de aquello que entendemos por lenguaje.
Interesante en cualquier caso.

Sinopsis

domingo, 12 de marzo de 2023

Una ofensa mortal (Louise Penny)

Parecía que las historias del inspector jefe Armand Gamache llegarían a su final con su jubilación, pero Louise Penny tenía otros planes y, en esta ocasión desde la academia de policía, nos ofrece un nuevo caso donde no falta casi ningún ingrediente. Además conocemos algunas cosas del pasado que nos hacen entender el presente. Y sin olvidarnos de la aldea de Three Pines, un universo que en cada novela impresiona más.
Empecé a leer estas novelas casi sin querer, y me he convertido en adicta. 


Sinopsis

domingo, 5 de marzo de 2023

Sangre turbia (Robert Galbraith)

Las novelas de Robert Galbraith (pseudónimo bajo el que se esconde J.K. Rowling) me han ido gustando cada vez más. Empecé la serie con ciertos reparos y con dudas, pero cada una me ha gustado más que la anterior y los protagonistas se han ido convirtiendo en cada vez más cercanos. También ha contribuido a ello el haberlos podido ver en la adaptación televisiva, que les ha puesto cara. Y debo decir que las adaptaciones me han parecido bastante bien logradas.
En el caso de esta última, puedo decir que mantiene el nivel. Una novela que resulta entretenida y mantiene tu atención de principio a fin. Sólo le puedo poner como pega que ya parece que la tensión entre Robin y Cormoran se prolonga demasiado. Espero que en próximas entregas lleguemos a algún desenlace...


Sinopsis

domingo, 26 de febrero de 2023

El caso Alaska Sanders (Joël Dicker)

Me voy a permitir utilizar para comentar esta novela de Joël Dicker unas palabras del propio autor en la primera de sus novelas que leí hace ya unos cuantos años, la verdad sobre el caso Harry Quebert:
    "Un buen libro, Marcus, no se mide sólo por sus últimas palabras, sino por el efecto colectivo de todas las palabras precedentes. Apenas medio segundo después de haber terminado el libro, tras haber leído la última palabra, el lector debe sentirse invadido por un fuerte sentimiento; durante un instante, solo debe pensar en todo lo que acaba de leer, mirar la portada y sonreír con un gramo de tristeza porque va a echar de menos a todos los personajes. Un buen libro, Marcus, es un libro que uno se arrepiente de terminar."
Esto es un poco lo que yo he sentido al acabar este libro, creo que no se puede expresar mejor. Cuando leí el anterior, al que este de algún modo continúa, al menos porque repite personajes continuando su historia, me costó entrar en este particular universo; pero en esta ocasión ese trabajo ya estaba hecho y he disfrutado mucho de su lectura.
Gracias a mis buenas amigas que me lo regalaron hace unos meses.

Sinopsis

domingo, 19 de febrero de 2023

Usos medicinales del cannabis (VVAA)

En este mes hemos leído este libro sobre los posibles usos medicinales del cannabis, que a priori parecía bastante interesante. Y digo parecía porque después de su lectura lo que he podido deducir es que pueden existir esos usos terapéuticos, pero está todo pendiente de investigación. Hay pocas evidencias científicas sobre esas posibilidades reales, muchos ejemplos y muchos casos, pero sin demostrar de modo fehaciente.
Como en tantos aspectos de la ciencia, todo pasa por la experimentación, y estoy segura de que llegará un momento en que se saquen conclusiones y se utilice o no con esos fines, pero hoy por hoy es todo relativo y queda a la interpretación de médicos y pacientes. El libro aporta muchas posibilidades, pero pocas evidencias. Habrá que seguir esperando.


Sinopsis

domingo, 12 de febrero de 2023

Seis Cuatro (Hideo Yokohama)

Con Japón todavía en la mente, con la idea de poder realizar en algún momento el viaje que frustró la pandemia, no podía dejar de leer esta novela de Hideo Yokoyama, considerada como uno de los mejores thrillers japoneses.
En un principio me parecía algo denso, tal vez porque la forma de abordar las cosas por los japoneses es diferente a la occidental, pero una vez metida de lleno en la historia su ritmo te va llevando hasta la resolución del caso, sin perder el interés.
No sé si es el mejor thriller japonés (tampoco he leido tantos), pero sí puedo decir que me ha gustado. Y además resaltaría que nos hace entender un poco la mentalidad japonesa, que en muchos aspectos tiene poco que ver con la nuestra. Un valor añadido.


Sinopsis

domingo, 5 de febrero de 2023

La última paloma (Men Marías)

Escuché una entrevista con Men Marías que me atrajo hacia esta novela y no me ha decepcionado en absoluto.
Se trata de una novela negra, negrísima, bastante cruda pero sin violencia explícita, o al menos no demasiado explícita. Son sobre todo los personajes los que tienen problemas profundos, al margen por supuesto de la propia trama, ya de por sí escalofriante.
Nos encontramos con unos asesinatos con origen en el pasado, pero un origen que no es nada obvio y al que cuesta llegar. La autora va mezclando así presente y pasado y con capítulos en primera persona de varios protagonistas. Al principio resulta algo lioso, pero consigue meternos en sus mentes, bastante atormentadas.
El resultado es una historia que te va atrapando por distintos flancos hasta su completa resolución. He disfrutado su lectura.


Sinopsis

domingo, 29 de enero de 2023

Esperando al diluvio (Dolores Redondo)

Creo que he leído todas las novelas de Dolores Redondo que ha publicado hasta ahora y me han gustado bastante, así que no esperaba menos de esta. No me ha decepcionado.
Cambia algo de registro y de ambientación, pero no deja de haber una trama policiaca interesante. Sobre todo me parece admirable como de un asesino real, del que no se sabe quién es porque nunca lo detuvieron, consigue imaginarse una continuación para sus crímenes y una explicación para ellos, de tal modo que resulta perfectamente creíble.
Me ha gustado mucho el personaje del investigador de policía escocés, que parece acabado y renace de sus cenizas, y cómo se integra en el ambiente de Bilbao. Una ciudad que es también una protagonista en sí misma de la novela, con unas inundaciones terribles que sucedieron en la realidad, cuyas imágenes son espeluznantes.
Una novela muy recomendable, desde mi punto de vista.

Sinopsis

domingo, 22 de enero de 2023

Auge y caída de los dinosaurios (Steve Brusatte)

Retomamos el club de la ciencia con este libro de Steve Brusatte bastante contundente, tanto por su extensión como por su contenido.
La verdad es que tiene muchísima información, no solo sobre los dinosaurios, sino sobre la evolución del planeta en general, desde la existencia del único continente hasta la configuración actual.
Nos cuenta tanto la información como la forma en que se ha ido obteniendo, a veces mediante descubrimientos casuales realizados por paleontólogos de todo el mundo.
Tiene muchas cosas interesantes, pero la lectura se me ha hecho algo pesada y farragosa, creo que precisamente por eso, por aportar tantos datos. Tal vez los expertos en la materia la disfruten mucho más, pero desde mi modesta opinión para los profanos es algo extensa.


Sinopsis

domingo, 15 de enero de 2023

De ninguna parte (Julia Navarro)

Hacía mucho que no leía un libro de Julia Navarro , así que esta novela me apetecía bastante. Es algo diferente a lo que había leído hasta ahora, ya que transcurre en la actualidad, pero en un conflicto que ya es bastante antiguo y que la autora había narrado en otras novelas más de carácter histórico.
Creo que refleja bastante bien los pensamientos de dos jóvenes tan antagónicos como uno que se convierte en terrorista después de ver como asesinan a su familia y otro que intenta detenerle. Nos mete en sus mentes y hasta llegamos a entender cómo se forja un terrorista, algo que es de las cosas más inquietantes a las que tenemos que enfrentarnos.
No me parece de las mejores novelas de esta autora, pero no deja de resultar entretenida.

Sinopsis

domingo, 8 de enero de 2023

La señora March (Virginia Feito)

En todos los foros donde he leído algo de esta novela de Virginia Feito los comentarios son muy favorables, parece ser que ha tenido un éxito tremendo y que es una de las "novelas del año". Con estas expectativas tan elevadas tengo que decir que a mí no me ha gustado especialmente.
Es verdad que se lee del tirón, que está bien escrita y que pueden encontrarse cosas interesantes en ella, pero, tal vez por esperar algo más, me ha dejado un poco fría. No he conseguido encontrar las cualidades tan estupendas que todo el mundo comenta.
Puede ser que haya sido mi momento particular, no digo que no, pero es lo que siento. 


Sinopsis

domingo, 1 de enero de 2023

Mañana en la batalla piensa en mí (Javier Marías)

Me apetecía mucho empezar el año rindiendo un homenaje a un autor que nos ha dejado hace muy poco, Javier Marías. Esta novela la leí hace ya muchísimos años, pero ha sido un auténtico placer releerla y sirva de recuerdo para el autor.
Después de leer historias con tramas muy complicadas y en las que hay que hacer encaje de bolillos para que todo cuadre, te encuentras con esta, en la que el resumen de la trama se haría en tres líneas, pero que gracias a la maestría de su autor se convierte en una auténtica obra maestra.
No sabría qué destacar, si el lenguaje que emplea, o la forma en que nos hace conocer a los personajes, o como nos va metiendo en la historia de modo que nos sintamos casi parte de la misma. Además, con situaciones muy normales y reales que a todos nos podrían pasar.
Un auténtico lujo de escritor y de novela, que hace que desee leer alguna más. Son de las que se saborean de verdad.


Sinopsis