domingo, 12 de enero de 2025

Un animal salvaje (Joël Dicker)

Ya he leído varias novelas de Joël Dicker y entiendo por qué se le considera un maestro del suspense. Tiene una forma de contarnos las historias que consigue que nos mantengamos enganchados a ellas queriendo llegar al final, lo que hace que se lean casi de una sentada. Son realmente adictivas, o al menos a mí me lo parecen.
Y no es por las tramas en sí mismas, que contadas de forma lineal en el tiempo pasarían casi sin pena ni gloria, sino por los giros y saltos temporales que va haciendo, que nos confunden y nos hacen pensar justo en lo contrario de lo que es, de manera que al final cada pieza cae en su sitio de forma casi mágica y te hace entender todo lo anterior. 
Esta en particular me ha gustado algo menos que alguna de las anteriores, pero el efecto sorpresa no ha fallado, ha estado ahí.


Sinopsis

domingo, 5 de enero de 2025

Sobre la losa (Fred Vargas)

Hacía ya mucho tiempo (unos seis años) que Fred Vargas no publicaba una novela, así que ha sido un gusto el reencuentro con el comisario Adamsberg y el resto de su equipo, unos policías muy particulares.

En esta ocasión marchan a Bretaña, para resolver un asesinato del que acusan a un descendiente de Chateaubriand, pero además se encuentran con una banda de delincuentes que ponen en el punto de mira a Adamsberg, e intentan acabar con él.

La verdad es que a veces hay un poco de lío con tantos personajes, y todo resulta un poco enrevesado, pero no se puede decir que la novela no enganche y entretenga. Especialmente por ese modo tan particular de investigar del comisario.

Esperemos que no pase tanto tiempo hasta la próxima.


Sinopsis

domingo, 29 de diciembre de 2024

Juana de Mendoza. La ricafembra de Guadalajara (Florencio Expósito)

Para finalizar el año voy a comentar este libro de Florencio Expósito que encontré casualmente en la biblioteca y me atrajo desde el primer momento. 
Juana de Mendoza es nieta de Gonzalo Yáñez de Mendoza y Juana de Orozco, personajes a los que tengo un cariño especial, y durante su infancia y juventud pasó parte de su tiempo en Hita, donde están mis raíces, así que motivos para leerlo no me faltaban.
Pero, sin conocer nada de ella, me he encontrado con un personaje interesante, en cierto modo una adelantada a su época, ya que, siendo mujer en un mundo tan misógino, fue capaz de imponer su criterio en muchas ocasiones, frente a su padre, a su hermano y a sus maridos. Y todo ello teniendo 18 hijos, lo que supone una auténtica hazaña.
Supongo que el autor ha novelado la mayor parte de su historia, pero entiendo que basándose en los hechos que puedan estar documentados, que sirven de marco temporal. El resultado es una novela entretenida, que me ha gustado bastante y que me parece un buen homenaje a todas esas mujeres desconocidas de la historia.
Me voy a permitir concluir con un corto pasaje del libro en una de las visitas de Juana a Hita poco después de su segundo matrimonio.
    "...bajamos a la plaza del arcipreste... optaron por quedarse en cimera placita de Doña Endrina..."


Sinopsis

domingo, 22 de diciembre de 2024

El infinito placer de las matemáticas (Alessandro Maccarrone)

Esta semana no toca club de lectura, ya fue la pasada semana, pero es que vi este libro de Alessandro Maccarrone en la biblioteca y no he podido resistirme a leerlo. Y creo que hoy precisamente era el día apropiado para comentarlo, ya que de algún modo los números son protagonistas.
El título puede parecer algo ambicioso, pero de algún modo le hace justicia. Da un repaso por unos cuantos conceptos matemáticos con un equilibrio bastante bien logrado para que guste tanto a los que tenemos conocimientos de matemáticas como a los profanos en la materia.
Me ha permitido descubrir algunas cosas nuevas, pero también he disfrutado de lo que ya conocía, por la forma que tiene de contarlo y de introducir los temas.
No sé si infinito, pero sí que ha sido un placer su lectura. 
No tengáis miedo a las matemáticas. Como dice el autor, bien explicadas son muy divertidas.


Sinopsis

domingo, 15 de diciembre de 2024

Los viajes más increíbles (David Barrie)

Este libro de David Barrie, que trata sobre los viajes de los animales, ha sido el que hemos leído este mes en el club de lectura. 
El título define perfectamente su contenido, pues estos viajes, tanto los que somos conscientes como aquellos que nos pasan desapercibidos, no dejan de ser increíbles. Si nos paramos a pensar en lo difícil que nos resulta a nosotros orientarnos en un sitio desconocido, y a veces también en nuestro entorno habitual, parece increíble que tantos animales sean capaces de realizar trayectos migratorios entre distintos continentes, o que sean capaces de volver a su lugar de origen para reproducirse, o tantos otros ejemplos que se relacionan en el libro que no son tan conocidos.
Lo cierto es que no hay conclusiones científicas claras acerca de si se orientan por las estrellas, por el campo magnético de la Tierra, por la polarización de la luz o por cualquier otro método. Pero simplemente el conocer todos los experimentos que se han realizado para demostrar una u otra teoría ya resulta lo suficientemente interesante como para que el libro resulte entretenido.
Y apto para profanos en la materia, como es mi caso.


Sinopsis