domingo, 6 de julio de 2025

Asesinato en la Casa Rosa (Arantza Portabales)

Huyendo de los calores del centro, nos hemos escapado a Galicia y, buscando alguna lectura ambientada en la zona, encontré la última novela de Arantza Portabales. Es verdad que el lugar donde transcurre la historia está en las Rias Baixas, pero en un momento dado la protagonista va a Viveiro, donde acabó de pasar unos días estupendos, y sobre todo fresquitos...
La novela me ha gustado. No he llegado a descubrir la intriga hasta el final y me ha parecido una historia bien desarrollada, con unos personajes potentes. Seguiré la pista de esta nueva pareja de investigadores. Ya les he cogido cariño.


Sinopsis

domingo, 29 de junio de 2025

El silencio de la lavanda (Tony Muñoz)

El libro de esta semana es muy especial, ya que me lo ha prestado mi hijo, que es amigo del autor, Tony Muñoz, así que lo he leído con especial interés, pues esta cercanía no suele ser habitual.
Y además, la fecha para comentarlo no podía ser más adecuada, justo en la semana del Orgullo y en plena floración de los campos de lavanda.
Si tengo que resumirlo en una sola palabra, diré que me ha parecido precioso. No es el tipo de literatura que más suelo leer, pero debo decir que me ha llegado al corazón y que ha conseguido despertar emociones, por la forma que tiene de contarnos los sentimientos. Me parece imposible no empatizar con los personajes.
Mis mejores deseos para el autor. Espero que siga escribiendo novelas tan bonitas como esta.


Sinopsis

domingo, 22 de junio de 2025

Hontoria / Muerte privada (Juan Carlos Galindo)

Ya había leído la segunda de las novelas de Juan Carlos Galindo que tienen como protagonista al periodista Jean Ezequiel y a la ciudad de Segovia, cuando hace un par de semanas tuve la suerte de encontrarle en la feria del libro de Madrid. Fue el momento de hacerme con la primera de ellas, por supuesto firmada por el autor, y se ha traducido en un dos por uno en el comentario de esta semana. 
Me han gustado mucho las dos, tal vez la segunda más que la primera, no sé si por haberla leído antes o porque el protagonista va cogiendo más fuerza. 
Ya he comentado en otras ocasiones que es un gusto poder leer novela negra en escenarios reconocibles (Segovia es una ciudad a la que tengo cariño, por los momentos que he vivido allí y por los amigos segovianos que tengo), así que ese es un valor añadido. Pero además las tramas son interesantes y bastante creíbles, con muchas situaciones que se entienden perfectamente si vives en una ciudad similar.
Espero con impaciencia la publicación de la tercera, que según me comentó el autor va a ser en breve.



Sinopsis

domingo, 15 de junio de 2025

Nucleares: sí, por favor (Manuel Fernández Ordóñez)

Teníamos este libro de Manuel Fernández Ordoñez programado en el club de lectura desde hace ya varios meses, pero además el reciente apagón ha hecho que sea de plena actualidad. No podríamos haber elegido mejor momento.
Empezaré diciendo que mi opinión puede estar algo sesgada, ya que siempre he estado a favor de la energía nuclear (incluso esta especialidad fue una de mis posible opciones durante la carrera). Pero intentando ser objetiva también debo decir que me parece que el libro explica muy claramente las ventajas e inconvenientes de esta energía y sobre todo desmonta todos los enunciados que se repiten como un mantra sin base científica y que una gran mayoría da por buenos.
He encontrado muchos detalles que desconocía, todos documentados con datos, y me ha reafirmado en mi opinión. Pero creo sinceramente que si se lee con la mente abierta es difícil no ver cómo las ventajas de esta energía superan en mucho a los inconvenientes que presenta, que tienen solución y que no son menores que los de otros tipos de energía.
Tengo la sensación de que despediremos el club hasta el próximo curso con debate.


Sinopsis

domingo, 8 de junio de 2025

Gran Hotel Babylon (Enoch Arnold Bennet)

No había ni siquiera oído hablar de Enoch Arnold Bennet, pero algo me atrajo de esta novela, y no me ha decepcionado.
Lo primero que hay que decir es que se publicó hacia 1902 y que hay que leerla con esa perspectiva, pero para ser tan antigua me parece que ha envejecido bastante bien, no costaba mucho pensar que ha sido escrita en esta época, salvando obviamente los temas tecnológicos.
Es una novela entretenida, con unos personajes muy curiosos y con una intriga bien llevada y resuelta. La verdad es que podía imaginarme perfectamente una película o una serie basada en su argumento.
De vez en cuando es interesante volver un poco la vista atrás y darnos cuenta de que no hay nada que no esté ya inventado. Las cosas se actualizan, pero su núcleo central no cambia.


Sinopsis