domingo, 7 de septiembre de 2025

La Regenta (Leopoldo Alas, "Clarín")

A principios de verano estuve unos días en Oviedo, una ciudad a la que me encanta volver, pues siempre encuentro algo nuevo. Y, ante la estatua de su personaje literario más representativo, me apeteció volver a leer la novela de Leopoldo Alas, Clarín. Así que he estado con ella una temporada, leyéndola a la vez que otros libros, pues es de esa literatura que apetece leer poquito a poco.
Creo que no puedo decir mucho acerca de esta novela, un clásico entre los clásicos, que no se haya dicho ya. Pese a estar escrita hace más de un siglo y pese a haberla leído ya, ha conseguido atraparme y mantener el interés. Además de las conflictivas relaciones entre los protagonistas, es un retrato magnífico de la sociedad de esa época. No le falta de nada.
De vez en cuando ésta bien volver la vista atrás a otro tipo de lecturas. Tengo una en mente,  pero no adelanto nada.


Sinopsis
La Regenta es la gran novela del XIX español. Las pasiones, odios, celos y obsesiones que despierta Ana Ozores en Vetusta -trasunto de Oviedo- sirve a "Clarín" para llevar a cabo una implacable radiografía de la burguesía española finisecular. En Vetusta, capital de provincia, Ana Ozores se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Víctor Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que ella.
Viéndose sentimentalemente abandonada, Ana Ozores empieza a ser cortejada por el donjuán provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistras D. Fermín De Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía.
Un gran retablo de personajes secundarios, retratados por Clarín con inmisericorde ironía, completa el paisaje humano de esta novela.




 

No hay comentarios: