domingo, 14 de septiembre de 2025

El albatros negro (María Oruña)

He cogido con muchas ganas esta novela de María Oruña, pues lo cierto es que hasta ahora me han gustado todas las anteriores. Esta también me ha gustado, pero quizá algo menos. No sé si echo de menos a Valentina Redondo o es que es complicado mantener el listón tan alto.
En esta ocasión, se investigan unas muertes relacionadas con la búsqueda de tesoros hundidos. El tema es interesante y los policías que investigan también, pero tal vez aparecen situaciones en la resolución del caso que son algo forzadas y poco creíbles o, al menos, eso me ha parecido a mí, y esta es la razón de que no me termine de convencer. 
Por otro lado, creo que tiene un gran trabajo de documentación, y que la parte en la que nos cuenta lo que sucedió hacia 1700, cuando se hundió el galeón que ahora está en el centro de la trama, resulta bastante interesante.
En resumen, que la novela es entretenida y, aunque no la considere de las mejores de esta autora, se puede recomendar perfectamente. Y además con ella viajas a Galicia, a Vigo concretamente, lo cual siempre es un placer.


Sinopsis
Unas muertes inexplicables.
Un tesoro sumergido en la ría de Vigo.
Un secreto oculto desde hace más de tres siglos.
¿Has soñado alguna vez con vivir una gran aventura?

Uno de los tesoros más codiciado y enigmático del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolver los crímenes reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia. 

No hay comentarios: