domingo, 31 de agosto de 2025

Kokoro (Natsume Soseki)

En algún sitio he leído que esta novela de Natsume Soseki es para la literatura japonesa como El Quijote para la nuestra. No sé si esto es así, pero sí que me parece que es una novela atemporal, que puede leerse un siglo después de haber sido escrita sin ningún problema.
Tampoco es el tipo de novelas que suelo leer, pero he disfrutado con ella. Es una literatura que en su aparente simplicidad encierra ideas mucho más profundas y que te hace reflexionar. Es verdad que hay cosas que no se entienden mucho si no comprendes la cultura japonesa y cómo se enfrentan a las situaciones. Pero en el fondo los sentimientos son similares en todas partes, y no cabe duda de que están ahí. 
Una novela para leer despacio, sin prisa, y saboreándola.


Sinopsis

domingo, 24 de agosto de 2025

Blackwater (Michael McDowell)

Cuando hace algo más de un año empezaron a publicarse estas novelas de Michael McDowell, no puede resistirme a comprarlas, pero decidí no leerlas hasta tenerlas todas, ya que suponía que no iba a aguantar la impaciencia. Y así ha sido.
Esperaba el momento oportuno que ha llegado con este periodo estival de tanto calor en el que pocas cosas se pueden hacer fuera de casa y que me ha dado algo más de tiempo para dedicarme a la lectura. Y en una semana, casi a libro por día, me ha dado tiempo a leer todas.
Me han gustado. Creo que el "fenómeno editorial" del que presumen está justificado. Porque se trata de una historia que, a pesar de transcurrir hace más de un siglo, cuenta cosas que son atemporales, como los sentimientos, el amor, el odio, las rivalidades... Salvando las cuestiones de attrezo, todo podría ocurrir de forma similar en la actualidad. Y los personajes tienen algo que te engancha y mantiene el interés.
Me estoy dando cuenta de que con las últimas lecturas he pasado bastante más tiempo de lo habitual sumergida en otros mundos y otras épocas. Debe ser porque es lo que mejor me viene en estos momentos.

Sinopsis

domingo, 17 de agosto de 2025

Por si un día volvemos (María Dueñas)

Una de las cosas que me parece más admirable de María Dueñas es que sitúa cada una de sus novelas en un lugar y una época diferentes. En este ocasión, nos traslada al Orán de hace un siglo, donde llega una niña que escapa de la miseria en España y que a base de esfuerzo y sacrificio consigue abrirse paso e incluso llegar a convertirse en una empresaria de éxito.
No falta en la historia el amor, el desamor, los personajes interesantes, tanto buenos como malos... algo que sí suele ser común a todas sus novelas.
Además de disfrutar con la propia trama de la historia, nos permite conocer cosas de Argelia y su colonización francesa, y de la existencia de esos españoles a los que la independencia les pilló en tierra de nadie. La verdad es que para mí todo esto ha resultado ser novedoso y me ha parecido muy interesante.
Se nota el importante trabajo de documentación de la autora, algo que también es común en todas sus novelas.
En resumen, un libro para disfrutarlo, sin ninguna duda.


Sinopsis

domingo, 10 de agosto de 2025

La península de las casas vacías (David Uclés)

Tenía altas expectativas con esta novela de David Uclés, por todas las críticas y opiniones que he ido viendo. Y, en esta ocasión, tengo que decir que nada más leer las dos primeras páginas del libro ya sabía que no me iba a defraudar, algo que no suele pasar casi nunca. Y esta impresión se ha mantenido, incluso ha aumentado, con su lectura.
Es un auténtico novelón. Sin más. Creo que todo lo que se diga no alcanza a describir su grandiosidad. Lo intentaré.
El trasfondo de la novela es la guerra civil, pero da la sensación de que es un personaje más de la misma, ya que lo que de verdad importa es el universo de Jándula, con todos sus habitantes, cada cual más interesante. Es cierto que el llamado realismo mágico está ahí, pero tampoco es lo más importante. La mezcla de ese realismo con la realidad de la guerra está muy bien lograda, o al menos así me lo parece. Y también tiene algunos puntos de ironía y de guiños a la realidad muy conseguidos.
He pasado una semana entera sumergida en ese universo, pues es una novela que hay que leer despacio, para poder sacarle todo su jugo, y que estoy segura de que en algún momento volveré a leer, pues es de las que invitan a ello.
¡Leedla!


Sinopsis

domingo, 3 de agosto de 2025

Misterio en el Barrio Gótico (Sergio Vila-Sanjuán)

Esta novela de Sergio Vila-Sanjuán me la ha prestado una amiga y seguidora del blog. Me apetecía leerla, pues mezcla el misterio con la historia, y los dos son temas que están entre mis favoritos.
Pero no ha terminado de gustarme del todo, no porque no esté bien, sino tal vez porque esperaba otra cosa.
La novela se centra sobre todo en contarnos la historia del Barrio Gótico de Barcelona y los sucesos que han tenido lugar en él, desde la Edad Media hasta prácticamente la actualidad. El misterio está ahí, pero como de trasfondo, sin que sepamos muy bien qué sucede ni qué se está investigando. Es verdad que al final el autor consigue explicarlo todo y queda bien resuelta, pero hasta ese final he andado un poco perdida.
No obstante, la lectura es amena y no es muy larga, así que la incertidumbre se resuelve pronto. Lo que me ha dejado son ganas de conocer el Barrio Gótico, pues Barcelona es una ciudad que no he visitado mucho. 

Sinopsis