domingo, 12 de octubre de 2025

Caos (Patricia Cornwell)

No sé muy bien qué comentar de esta novela de Patricia Cornwell que no haya dicho anteriormente. La serie de la doctora Scarpetta fue una de mis favoritas hace ya mucho tiempo, pero es verdad que en las últimas creo que se iban complicando demasiado las situaciones y nos dejaban con la impresión de que no se terminaban, de que siempre quedaba algo pendiente.
En esta ocasión, sin embargo, se puede decir que se ha cerrado del todo. Hay asuntos que vienen de novelas anteriores que terminan de explicarse y da la sensación de que se cierra un ciclo. Al menos, eso es lo que me ha parecido a mí. 
De todos modos, no puedo resistirme a leerlas. Es una especie de adicción. Así que espero la próxima, aunque no diría que con impaciencia. Simplemente porque paso un rato entretenido con ellas.


Sinopsis

domingo, 5 de octubre de 2025

Amoniaco (Carlos Augusto Casas)

Hasta ahora no había tenido la ocasión de leer nada de Carlos Augusto Casas, por lo que me he enfrentado a esta novela sin saber qué es lo que me podía encontrar. Y el resultado ha sido que me ha encantado.
En un principio, podría parecer que al saber desde los inicios quién es el asesino la novela no tendría mucho que contar, pero para nada es así. La asesina es alguien que consigue que empatices con ella y que la entiendas y lo interesante es conocer sus motivaciones y ver cómo se va transformando.
Además, las policías que investigan los asesinatos tampoco son policías al uso. Son personajes bastante problemáticos que cargan con una mochila importante y que no sabes bien por dónde van a salir. Y además el tema del poder y de la corrupción que lleva consigo es otro punto que no puede obviarse.
Y, además de todos estos ingredientes, la forma en que está escrita hace que no puedas dejarla. Es intriga en estado puro. Cuando acabas un capítulo no puedes aguantar para saber qué pasará en el próximo y así hasta el final. Tengo que confesar que me la he leído en una tarde.
Este autor pasa desde estos momentos a figurar en mi lista de "no hay que perder de vista".

Sinopsis

domingo, 28 de septiembre de 2025

Todos los colores de la oscuridad (Chris Whitaker)

He llegado a esta novela por los comentarios positivos que he ido leyendo, ya que no había oído hablar de Chris Whitaker anteriormente, y tampoco es del tipo de lecturas que me suelen apetecer, al menos en los últimos tiempos.
Y me he encontrado con una historia muy conmovedora, que no se puede considerar como un thriller en absoluto, aunque haya crímenes y una cierta investigación. Yo diría más bien que es una novela de sentimientos, de amor y de amistad, con unos personajes muy potentes a los que no puedes evitar amar e incluso odiar.
Tal vez se hace algo larga en algunas ocasiones, puede que le sobren algunos temas puntuales que no parecen aportar mucho, y que algunas situaciones parezcan algo forzadas para encajar en la trama, pero, a pesar de ello, el resultado final es positivo. Me ha gustado. 

Sinopsis

domingo, 21 de septiembre de 2025

Un inspector en Fuseta: Crímenes en el Algarve

Buscando una novela ambientada en Portugal, negra a ser posible, encontré esta de Gil Ribeiro, que nos traslada al Algarve, que no es precisamente la zona por donde he pasado esta semana, pero al menos sí es del país.

Y tengo que decir que ha sido todo un descubrimiento. No por la trama policiaca en sí misma, que podría ser una más del montón, sino por el peculiar protagonista: un policía alemán que llega a Portugal en un intercambio y que tiene síndrome de Asperger. Me ha parecido muy logrado cómo está descrito y cómo podemos ver las peculiaridades de su comportamiento, tan alejado de lo que entendemos como estándar. Además de comprobar cómo sus altas capacidades son la clave para resolver el caso.

Sin duda es un policía al que hay que seguir la pista.


Sinopsis

domingo, 14 de septiembre de 2025

El albatros negro (María Oruña)

He cogido con muchas ganas esta novela de María Oruña, pues lo cierto es que hasta ahora me han gustado todas las anteriores. Esta también me ha gustado, pero quizá algo menos. No sé si echo de menos a Valentina Redondo o es que es complicado mantener el listón tan alto.
En esta ocasión, se investigan unas muertes relacionadas con la búsqueda de tesoros hundidos. El tema es interesante y los policías que investigan también, pero tal vez aparecen situaciones en la resolución del caso que son algo forzadas y poco creíbles o, al menos, eso me ha parecido a mí, y esta es la razón de que no me termine de convencer. 
Por otro lado, creo que tiene un gran trabajo de documentación, y que la parte en la que nos cuenta lo que sucedió hacia 1700, cuando se hundió el galeón que ahora está en el centro de la trama, resulta bastante interesante.
En resumen, que la novela es entretenida y, aunque no la considere de las mejores de esta autora, se puede recomendar perfectamente. Y además con ella viajas a Galicia, a Vigo concretamente, lo cual siempre es un placer.


Sinopsis