domingo, 27 de abril de 2025

Las que no duermen NASH (Dolores Redondo)

Hasta ahora todas las novelas que he leído de Dolores Redondo me han gustado bastante, y esta mantiene el nivel. No me ha decepcionado en absoluto.
Con ella volvemos al valle del Batzán, a unos escenarios conocidos por la anterior trilogía, pero con una historia y unos protagonistas diferentes. Aunque bien es cierto que la inspectora Amaia Salazar hace lo que podríamos llamar un "cameo"en lenguaje cinematográfico.
Otra historia que se adentra en la mitología de este valle, que nos presenta a mujeres poderosas y que no nos deja respirar. 
Intriga en estado puro.
También me parece destacable que la acción transcurre durante esos inicios de la pandemia del COVID-19 y el confinamiento que sufrimos, que la autora ha conseguido integrar en la novela casi como un protagonista más.

Sinopsis

domingo, 20 de abril de 2025

Extraterrestre (Avi Loeb)

Este mes hemos leído en el club de la ciencia este libro de Avi Loeb que, estoy casi segura, dará para un debate con posiciones encontradas, porque pocos temas hay tan difíciles de demostrar en la ciencia como la existencia de vida extraterrestre y, cuando algo no se puede demostrar con la ciencia, surge la "fe", que da lugar a una mayor vehemencia.
Pero, centrándonos en el libro, hay una parte que me ha parecido interesante, por toda la información que da a acerca del universo. Sin embargo, al autor se le nota claramente su opinión sobre que Oumuamua es el primer signo de vida extraterrestre con el que nos hemos encontrado, y aunque no termina de decirlo claramente, intenta dar muchos datos aparentemente científicos que apuntarían a que no puede ser algo natural, para que lleguemos a esa conclusión. Leyendo un poco más al respecto, he encontrado muchas más opiniones contrarias que rebaten esto, que el autor no menciona, ya que desmontarían su tesis.
En resumen, que cada uno se quede con su opinión sobre este tema, ya que evidencias científicas no hay a favor ni en contra. Yo, particularmente, creo que, simplemente por cuestión de estadística, tiene que haber más vida inteligente en el universo. Otra cosa es que la vayamos a encontrar.


Sinopsis

domingo, 13 de abril de 2025

Luna roja (Nieves Herrero)

Creo que no había leído ninguna novela de Nieves Herrero, así que no sabía qué me iba a encontrar en esta, y debo decir que me he llevado una grata sorpresa, me ha gustado bastante.
Es una novela de intriga, pues es cierto que hay un asesino en serie y una investigación al respecto, pero lo que más destacaría de ella no es esta trama en concreto sino la ambientación y todo lo que la rodea.
Leyéndola nos transportamos a esos años 50 en Madrid, gracias a las descripciones de lugares, a los personajes reales (como la duquesa de Alba y la condesa de Romanones) y a las situaciones que vive la protagonista, que al parecer está inspirada en Margarita Landi, famosa reportera de "El Caso".
En resumen, una novela muy recomendable que puede gustar casi a cualquier lector.

Sinopsis

domingo, 6 de abril de 2025

La isla de la Mujer Dormida (Arturo Pérez-Reverte)

Arturo Pérez-Reverte suele ser uno de esos valores seguros, aunque alguna de sus novelas no haya terminado de gustarme, pero son las menos.
En esta ocasión nos cuenta una historia que mezcla el espionaje durante la guerra civil, una historia de amor, la complicada vida de los marineros... todo ello ambientado en una isla griega y en Estambul, lo que le da un toque particular. 
No es de sus mejores historias, bajo mi punto de vista, pero se lee con facilidad y con agrado. Lo mejor de ella son los personajes y la ambientación, pero quizás después de haber leído la serie de Falcó esta me ha resultado un poco floja.
No obstante, creo que es una novela recomendable.

Sinopsis

domingo, 30 de marzo de 2025

Alma negra (Ibon Martín)

Hace unas semanas debería haber estado en el País Vasco, pero las circunstancias me han vuelto a impedir el viaje, así que nada mejor que resarcirme con la última novela de Ibon Martín, que estaba deseando leer.
No sé qué decir acerca de ella sin repetirme, pues toda la serie me ha encantado. Como novedad, que ésta transcurre más en el interior, en una comarca más desconocida, pero no le faltan las referencias a leyendas de la zona y a su pasado, lo que nos permite conocerla en profundidad.
Un caso complicado resuelto como siempre de forma magistral, con giros inesperados y con situaciones que nos llevan a las novelas anteriores, a temas que quedaron sin resolver. De ahí la importancia de leerlas en orden, en este caso creo que es recomendable.
La mala noticia es que parece que de momento nos despedimos de Ane Cestero, o al menos eso es lo que parece querer decirnos el autor. Espero que en algún momento la volvamos a encontrar o que nos presente a otros personajes a los que podamos llegar a querer como a ella.

Sinopsis