domingo, 15 de junio de 2025

Nucleares: sí, por favor (Manuel Fernández Ordóñez)

Teníamos este libro de Manuel Fernández Ordoñez programado en el club de lectura desde hace ya varios meses, pero además el reciente apagón ha hecho que sea de plena actualidad. No podríamos haber elegido mejor momento.
Empezaré diciendo que mi opinión puede estar algo sesgada, ya que siempre he estado a favor de la energía nuclear (incluso esta especialidad fue una de mis posible opciones durante la carrera). Pero intentando ser objetiva también debo decir que me parece que el libro explica muy claramente las ventajas e inconvenientes de esta energía y sobre todo desmonta todos los enunciados que se repiten como un mantra sin base científica y que una gran mayoría da por buenos.
He encontrado muchos detalles que desconocía, todos documentados con datos, y me ha reafirmado en mi opinión. Pero creo sinceramente que si se lee con la mente abierta es difícil no ver cómo las ventajas de esta energía superan en mucho a los inconvenientes que presenta, que tienen solución y que no son menores que los de otros tipos de energía.
Tengo la sensación de que despediremos el club hasta el próximo curso con debate.


Sinopsis

Una refutación de los mitos sobre la energía nuclear, fuente inagotable de bienestar y progreso.

La crisis energética desatada por la guerra de Ucrania ha servido para que salieran a relucir los defectos estructurales del sistema energético europeo. La necesidad de lograr una autonomía estratégica y de reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos ha vuelto a poner sobre la mesa a la gran olvidada en los últimos años: la energía nuclear.

Sin embargo, sigue pesando sobre ella un estigma que, como demuestra el físico Manuel Fernández Ordóñez, tiene una base exclusivamente ideológica. Este ensayo pretende poner en valor el papel real que juega la energía nuclear en la sociedad actual. La historia del ser humano es una historia de conquista sobre los recursos energéticos, y la energía contenida en el interior de los núcleos atómicos es sólo uno más. 

No encontrarás aquí ninguna confrontación con las energías renovables. La crisis ecológica y la necesidad de una transición energética son innegables, y también que el tiempo de los combustibles fósiles se está agotando y debe dejar paso a nuevas tecnologías más eficientes y sostenibles. 

La energía nuclear puede y debe ser, juntamente con las renovables, un elemento imprescindible en esta transición, puesto que es capaz de producir enormes cantidades de energía con un impacto mínimo en el medioambiente. Fernández Ordóñez demuestra que las críticas a la energía nuclear se basan en mitos, y que cualquier intento de descarbonización generalizada de las economías será un fracaso sin ella. 

Ahora que hemos despertado del ingenuo sueño de un mundo de energía barata y abundante que dimos por sentado y nunca pensamos que podríamos perder, sólo podemos decir sí a la fuente energética más potente, limpia, fiable y segura que existe. 






No hay comentarios: