domingo, 18 de mayo de 2025

Strange pictures (Uketsu)

Parece ser que Uketsu, un youtuber del que nadie conoce la identidad que aparece con una máscara blanca, está de plena actualidad, y que tiene millones de lectores en Japón. Todo esto hace que esta novela despierte una cierta curiosidad, para poder al menos opinar con conocimiento.
Y, bajo mi punto de vista, ha conseguido sorprenderme.
Tengo que confesar que al principio estuve a punto de dejarla, pues no era capaz de ver por dónde iba o dónde estaba la intriga prometida. Pero con un poco de paciencia y dado que se lee de forma rápida y sencilla, le encontré el misterio.
No quiero desvelar mucho para quien vaya a leerla, pero resulta interesante que los dibujos sean de algún modo la clave de la intriga y los que nos aporten pistas para resolverla. Al final, todo va encajando como en un puzle perfecto y ves que todo tenía su sentido y su porqué.
No es que literariamente sea una novela destacable, pero sí que es original y consigue enganchar. Estaré atenta a próximos libros de este autor.

Sinopsis

domingo, 11 de mayo de 2025

Espía de Dios (Juan Gómez-Jurado)

A veces la actualidad es la que manda, por eso cuando esta semana, en mitad del cónclave para elegir al próximo papa, vi que Juan Gómez-Jurado regalaba esta novela que transcurre en el periodo similar tras la muerte de Juan Pablo II, pensé que era su momento. 
La leí en un día, y además me ha permitido de algún modo reconciliarme con este autor, ya que la última novela de su serie más actual no terminó de convencerme. Esta creo que es su primera novela, y quizá por eso se pueden encontrar algunos puntos mejorables, pero te engancha desde el principio y te mantiene en tensión hasta el final. La he leído en un día, no digo más.
También tengo que decir que ha sido una experiencia leer sobre algo que estaba ocurriendo en la realidad en ese mismo momento y que además, cuando salió elegido el papa actual, he encontrado algunos puntos ciertamente inquietantes en la novela, de algún modo casi diría que premonitorios... Tal vez sea solo sugestión mía, lo dejo a la opinión de quien pueda leerla.

Sinopsis

domingo, 4 de mayo de 2025

Los alemanes (Sergio del Molino)

Ya había leído anteriormente un libro de Sergio del Molino, y me gustó sobre todo la forma de escribir de este autor, así que no lo he dudado cuando he visto éste en la biblioteca.
Me ha parecido una novela interesante que, basándose en la historia real bastante desconocida sobre un grupo de alemanes procedentes de Camerún que se establecieron en España después de la Primera Guerra Mundial, nos cuenta los secretos de una familia a punto de desaparecer, con todas las dudas que atormentan a sus miembros. 
La pregunta que se plantea sobre si los hijos heredan la culpa de sus padres es totalmente pertinente y estoy segura de que daría para debatir y de que cada uno puede tener opiniones diferentes en función de sus circunstancias.
En cualquier caso, dejando este debate a un lado, la novela merece la pena ser leída.

Sinopsis

domingo, 27 de abril de 2025

Las que no duermen NASH (Dolores Redondo)

Hasta ahora todas las novelas que he leído de Dolores Redondo me han gustado bastante, y esta mantiene el nivel. No me ha decepcionado en absoluto.
Con ella volvemos al valle del Batzán, a unos escenarios conocidos por la anterior trilogía, pero con una historia y unos protagonistas diferentes. Aunque bien es cierto que la inspectora Amaia Salazar hace lo que podríamos llamar un "cameo"en lenguaje cinematográfico.
Otra historia que se adentra en la mitología de este valle, que nos presenta a mujeres poderosas y que no nos deja respirar. 
Intriga en estado puro.
También me parece destacable que la acción transcurre durante esos inicios de la pandemia del COVID-19 y el confinamiento que sufrimos, que la autora ha conseguido integrar en la novela casi como un protagonista más.

Sinopsis

domingo, 20 de abril de 2025

Extraterrestre (Avi Loeb)

Este mes hemos leído en el club de la ciencia este libro de Avi Loeb que, estoy casi segura, dará para un debate con posiciones encontradas, porque pocos temas hay tan difíciles de demostrar en la ciencia como la existencia de vida extraterrestre y, cuando algo no se puede demostrar con la ciencia, surge la "fe", que da lugar a una mayor vehemencia.
Pero, centrándonos en el libro, hay una parte que me ha parecido interesante, por toda la información que da a acerca del universo. Sin embargo, al autor se le nota claramente su opinión sobre que Oumuamua es el primer signo de vida extraterrestre con el que nos hemos encontrado, y aunque no termina de decirlo claramente, intenta dar muchos datos aparentemente científicos que apuntarían a que no puede ser algo natural, para que lleguemos a esa conclusión. Leyendo un poco más al respecto, he encontrado muchas más opiniones contrarias que rebaten esto, que el autor no menciona, ya que desmontarían su tesis.
En resumen, que cada uno se quede con su opinión sobre este tema, ya que evidencias científicas no hay a favor ni en contra. Yo, particularmente, creo que, simplemente por cuestión de estadística, tiene que haber más vida inteligente en el universo. Otra cosa es que la vayamos a encontrar.


Sinopsis