Páginas

domingo, 20 de julio de 2025

El misterio de la mujer tatuada (Akimitsu Takagi)

Creo que ya he comentado en alguna ocasión que cada cierto tiempo me apetece leer alguna novela japonesa y la verdad es que no las busco, parece que simplemente se ponen en mi camino. Eso es lo que ha sucedido con esta de Akimitsu Takagi, que encontré por casualidad en la biblioteca.
Se puede calificar como un thriller, ya que hay asesinatos y el correspondiente misterio, que me ha parecido bien planteado, con múltiples giros que te van atrapando cada vez más y que no decepcionan.
Pero sobre todo destacaría su ambientación, tan lograda que consigue trasladarte a ese Japón de la posguerra. Y hace toda una descripción del arte japonés del tatuaje que también merece la pena. Además, sus escenas son muy visuales, con el grado justo de violencia para que no resulte demasiado explícita.
Y, por último, me gustaría comentar que, pese a toda esta ambientación y recreación de la cultura japonesa en esa época, y a estar escrita hace casi 80 años, me parece muy actual. No desentonaría nada en la actualidad, lo cual es un valor añadido. 
En resumen, una novela que vale la pena leer, tanto para los amantes del misterio como para aquellos a los que les guste la cultura japonesa.


Sinopsis

domingo, 13 de julio de 2025

Lo que habita en los sueños (Nagore Suárez)

Hace tiempo leí la anterior trilogía de Nagore Suárez y me gustó bastante. (No está comentada en el blog porque debo hacer una confesión: a veces leo más libros de los que comento, hay ocasiones en las que un libro a la semana se me queda corto...) Además, me parece admirable que sea capaz de escribir ese tipo de thrillers con lo joven que es. Aprovecho también para recomendarlos, sin ninguna duda.
Pero volviendo a esta novela en concreto, tengo que decir que me ha gustado y que me ha sorprendido. No es un thriller, como las anteriores, sino que el argumento se centra en la búsqueda de una amiga del pasado de la protagonista, con una ambientación y un desarrollo que yo catalogaría como de novela gótica (no sé muy bien por qué).
En cualquier caso, la ambientación de la época más reciente, en el San Sebastián de los años 50, me parece que está muy lograda. Consigue transportarnos a cómo vivían en esa época las personas de clase acomodada. Y, por otro, lado, la intriga está bien llevada y bien resuelta.
Creo que no voy a perder de vista a esta autora.


Sinopsis

domingo, 6 de julio de 2025

Asesinato en la Casa Rosa (Arantza Portabales)

Huyendo de los calores del centro, nos hemos escapado a Galicia y, buscando alguna lectura ambientada en la zona, encontré la última novela de Arantza Portabales. Es verdad que el lugar donde transcurre la historia está en las Rias Baixas, pero en un momento dado la protagonista va a Viveiro, donde acabó de pasar unos días estupendos, y sobre todo fresquitos...
La novela me ha gustado. No he llegado a descubrir la intriga hasta el final y me ha parecido una historia bien desarrollada, con unos personajes potentes. Seguiré la pista de esta nueva pareja de investigadores. Ya les he cogido cariño.


Sinopsis